FUNCIONES EN PSEINT.
¿Qué es una “función”?
Una función o subproceso definido por el usuario, es
una pequeña porción de código que tiene una función determinada que nos ayuda a
resolver algún problema en específico, esto lo que hace es dividir nuestro algoritmo
en pequeños problemitas para poder resolver un todo, de esta manera podemos
llegar más rápido al resultado de nuestro algoritmo además que nos permite la
reutilización de código y la organización del mismo.
¿Por qué se llama “función”?
Este nombre
viene de las matemáticas en donde una función que es una relación entre dos
variables dependiente - independiente arrojan una salida o resultado , ejemplo “la
temperatura del día” y la “hora en que se la mide”, ambas tiene una relación y
cuyo resultado varía según la variable independiente que es la hora en este
caso, en programación ocurre algo similar donde una función toma una entrada =argumento
y devuelve una salida =resultado, y esta función es llamada desde el código con
un nombre clave.
Aspectos interesantes:
- Modularidad:
Las funciones ayudan a dividir el código en partes más
pequeñas y manejables, facilitando la lectura y comprensión.
- Reutilización de código:
Las funciones permiten reutilizar el mismo bloque de
código en diferentes partes del programa, evitando la redundancia.
- Organización:
Las funciones ayudan a organizar el código de forma
más clara y lógica.
- Facilidad de mantenimiento:
Cuando se necesita modificar una funcionalidad, solo
se necesita cambiar el código dentro de la función correspondiente, sin afectar
otras partes del programa.
Se diferencia
de un proceso porque la función devuelve un valor mientras que el proceso o
devuelve un valor directamente.
Partes y
ejemplos:
Pasos para escribir
una función:
Comprender el
propósito de la función.
Definir los
datos de entrada de la función. (parámetros)
Definir las variables
que se necesitan dentro de la función.
Definir el algoritmo
de la función.
Comentarios
Publicar un comentario